La cadena de suministro o Supply Chain envuelve todas las interacciones que se realizan desde el inicio del pedido hasta el cobro del mismo. Su impacto en los resultados de la empresa es total, las empresas deben ser capaces de controlar y aplicar eficiencia en toda la cadena y evitar así riesgos de terceros.
En este post hablaremos sobre qué es el Supply Chain o cadena de suministro, su definición, significado y los elementos o eslabones que debemos tener en cuenta en nuestra organización.
Tabla de Contenidos
¿Qué es la SUPPLY CHAIN?
La Supply Chain o cadena de suministro es el sistema completo de producción y entrega de un producto o servicio, desde la etapa inicial de obtención de las materias primas hasta la entrega final al consumidor final. Cada empresa y sector dispone de una cadena de suministro diferente basada en su actividad y modelo de negocio.
La Supply Chain establece todos los aspectos del proceso de producción, incluidas las actividades involucradas en cada etapa:
- La información que se comunica
- Los recursos naturales que se transforman en materiales útiles
- Los recursos humanos
- Otros componentes que forman parte del producto o servicio terminado.

El término «cadena de suministro» o «Supply Chain» puede adquirir varios significados, iteraciones y roles. Éstos incluyen:
- El concepto de cadena de suministro, que abarca el proceso de mover un producto terminado desde la adquisición hasta el cumplimiento en un ciclo.
- La industria, que incluye los transportistas y las regulaciones que supervisan el transporte de mercancías.
- La función, que es la práctica de administrar las operaciones, la logística y los niveles de inventario como parte de la coordinación de compradores y proveedores.
Estos procesos, cuando se realizan bien, pueden agregar valor a cualquier industria. Por lo que la gestión de la cadena de suministro debe ser un componente esencial de la estrategia comercial.
¿Qué es el Supply Chain Management (SCM)?
El Supply Chain Management (SCM) o en español gestión de la cadena de suministro, es el proceso por el cual, una empresa gestiona el proceso por el que un producto pasa desde su fabricación en bruto hasta el consumidor final.
El SCM trata de ser lo más eficiente posible durante este proceso, buscando siempre el máximo beneficio respecto a los costes. Por esta razón los responsables de la gestión de la cadena de suministro deben tener en cuenta todos aquellos factores que puedan alterar el proceso o perjudicarlo.
De este modo, el Supply Chain Manager deberá buscar constantemente las mejores condiciones para sus productos, no solo basándose en precios sino también teniendo en cuenta otros factores tales como el stock, el deterioro de los productos, su ciclo de vida, y un largo etcétera. En resumen, deberá asegurar la recepción de los materiales a un coste bajo, todo ello mientras controla las entradas y salidas para mantener un stock óptimo.
¿Qué es la Supply Chain 4.0?
Supply Chain 4.0 significa cadena de suministro inteligente. Se refiere a la implementación de tecnología para mejorar la productividad de todas las actividades que se ejecutan en nuestra cadena de suministro. Se trata de una nueva tendencia empresarial que se apoya en herramientas como el Internet of Things, Blockchain, Big Data o Inteligencia artificial, para tratar de mejorar la eficiencia productiva de las compañías.
Algunas de las ventajas de esta nueva tendencia son:
- Agiliza la toma de decisiones: la facilidad de comunicación entre empresas favorece un enterno más ágil y flexible.
- Aumenta la productividad: Se eliminan procesos rutinarios y se pone el foco en las actividades de mayor valor para la compañía.
- Elimina errores humanos: Al apoyarse en tecnología, los errores humanos se reducen a prácticamente 0.
- Visibilidad de la cadena: Todos los agentes implicados conocen lo que sucede en la Supply Chain y asegura la trazabilidad del producto.
¿Por qué una empresa debe comprender su cadena de suministro?
Trazar una cadena de suministro es uno de los pasos críticos para realizar un análisis externo en un proceso de planificación estratégica . La ventajas de establecer claramente la cadena de suministro es que ayuda a definir su propio mercado y decidir dónde quiere estar en el futuro. Una empresa, a menudo necesita tomar decisiones sobre si operar una sola línea de negocio o entrar en otras industrias relacionadas o no relacionadas.
El Supply Chain permite que una organización comprenda quienes son todas las partes involucradas en cada una de las etapas. Por lo tanto, proporciona algunas ideas sobre el atractivo o la competitividad en las industrias en las que la empresa podría querer ingresar en el futuro.
4 elementos de la Cadena de Suministros

En este apartado hablaremos sobre los elementos clave o eslabones que debemos tener en cuenta en una cadena de suministro o Supply Chain.
1. Proveedores
Los proveedores son quienes ponen a disposición, materiales o productos para la construcción de un bien final.
Se puede tener en cuenta como proveedor no solo al que abastece de materias primas, sino además a una compañía que provee de productos, para la construcción de otros bienes finales.
2. Transporte
El sistema de transporte pertenece a los elementos más destacables para muchas de las organizaciones a nivel mundial, ya que el triunfo de una Supply Chain está íntimamente relacionado con su uso y diseño.
Este elemento es el responsable de mover las materias primas necesarias para la preparación de productos.
3. Empresa
La compañía se considera exactamente un organismo o entidad que tiene por propósito producir bienes y/o prestar servicios que satisfagan las necesidades de una conjunto de clientes.
4. Clientes
Son el elemento primordial dentro de la cadena de suministro, puesto que son quienes hacen posible que la cadena se mantenga activa.
Roles de la cadena de suministro
Chief Procurement officer (CPO)
Un director de compras (CPO) es un rol ejecutivo dentro de la cadena de suministro. Se centra en el abastecimiento, las compras y la gestión de la cadena de suministro para una empresa. Un CPO pondrá el foco en los costes, asegurándose de que permanezcan bajo control y buscando constantemente formas de reducirlos. También se asegurarán de que los procedimientos de adquisición de la empresa estén en consonancia con las directrices de cumplimiento internas y externas.
Chief Logistics Officer (CLO)
Un director de logística (CLO) gestiona la transferencia de bienes o servicios que ofrece una empresa para facilitar las operaciones sin problemas.
Supply Chain Manager
Un Supply Chain Manager trabaja en estrecha colaboración con socios y proveedores externos para producir el producto, crear inventario y vender productos a mercados externos. Evaluarán a los proveedores y negociarán contratos con los proveedores.
Ejemplos de Supply Chain
Veamos dos ejemplos diferentes de una cadena de suministro.
Ejemplo de Cadena de suministro genérica
Una cadena de suministro genérica comienza con el abastecimiento y la extracción de materias primas. Luego, un proveedor de logística lleva las materias primas a un proveedor, que actúa como mayorista. Los materiales se llevan a un fabricante, o probablemente a varios fabricantes que los refinan y procesan para obtener un producto terminado.
Luego, va a un distribuidor que vende al por mayor el producto terminado, que luego se entrega a un minorista. El minorista vende el producto en una tienda a los consumidores. Una vez que el consumidor lo compra, se completa el ciclo, pero es la demanda la que luego retrocede e impulsa la producción de más materias primas, y el ciclo continúa.

Ejemplo Cadena de suministro para un E-Commerce
En este ejemplo de Supply Chain, la empresa de E-commerce opera en un sitio web y aquí donde vende varios productos. Cuando un cliente realiza un pedido de un producto, el pedido del producto está siendo procesado por tecnología como un carrito de pago, un sistema de pedidos o un producto de terceros . Luego, los procesadores de pago entran y se ocupan de las transacciones de pago del pedido, lo que abre una nueva cadena de suministro.
Los procesadores de pagos utilizan sus propios sistemas pero, en la mayoría de los casos, se emplean a terceros como PayPal y Stripe, e involucran a bancos y otros proveedores. Cuando se realiza un pedido de producto, el almacén recibe el pedido y se asegura de que el producto esté listo para su entrega. La empresa de almacenamiento puede ser un proveedor de logística interno o externo.
A continuación, el pedido pasa del almacén a la empresa de transporte. Una vez más, el envío puede ser interno o de una empresa de envío de terceros. Después del envío, el paquete llega a la puerta del cliente y el cliente lo recibe.
